Por José Antonio Ochoa, Alejandro Palomo, Jorge Puebla, Laura Rafael y Adrián Toribio.
Blas de Sebaste más conocido como San Blas fue un médico
milagroso de personas y animales .
Su festividad se celebra porque un día salvo
a un niño que se atragantó con una espina de pescado. Desde ese día se
celebra el día de San Blas y es costumbre en este día bendecir las gargantas.
San Blas era muy religioso pero eso no era un obstáculo para
que él curase a los más afectados.
Cuando llegó a Seblaste la persecución de Agrícola (gobernador
de Capadocia) contra los cristianos (los últimas persecuciones romanas) sus
cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el bosque de
Aerguos y encontraron a muchos de ellos esperando fuera de la cueva de San
Blas. Allí encontraron a Blas de oración y le detuvieron.
Agrícola trató sin éxito
de hacerle renegar de su fe. En la prisión, Blas sanó a algunos prisioneros.
Entonces el gobernador le mandó matar y fue arrojado a un lago. Pero Blas, de
pie sobre la superficie (como el milagro atribuido también a Jesucristo),
invitó a sus perseguidores a caminar sobre las aguas y así demostrar el poder
de sus dioses. Pero todos se ahogaron. Cuando volvió a tierra (por orden de un
ángel), fue torturado (colgado de un poste y lacerado con rastrillos) finalmente
murió decapitado.
San Blas en la Puebla de Montalbán
Por San Blas ,amigos y familiares vamos a pasar el
día al Arroyo de las Cuevas , a la Plaza de Toros y a
otros lugares del campo de la Puebla; se convierte en un día de comida con los amigos, diversión,
juego, contacto con la naturaleza.
Por San Blas la cigüeña verás y la tortilla de patatas comerás
No hay comentarios:
Publicar un comentario