Por Rocío González, Estefanía Gómez, Lucía García, Ángel Gutiérrez y Meriem Hamzaoui.
Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás son algunos nombres con los cuales se conoce
universalmente al legendario que según la cultura occidental trae regalos a los
niños por navidad, la noche del 24 al 25 de diciembre.
Es un
personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás que
vivió en el siglo IV en Anatolia en los valles de Licia en el actual (Turquía)
Era una
de las personas más veneradas por los cristianos de la Edad Media, del que aún
hoy se conservan sus reliquias en la basílica de San Nicolás de Bari (Italia)
LEYENDA DE PAPÁ NOEL
Su
relación con los niños nace en una de las historias que indican que alguien
acuchilló a varios niños, entonces el Santo rezó por ellos y obtuvo su curación
casi inmediata pero además, San Nicolás tenía especial inclinación por los niños.
También
fue nombrado Patrón de los marineros porque,cuenta la historia que estando
algunos de ellos en una terrible tempestad en la alta mar y viéndose perdidos
comenzaron a rezar y a pedir a Dios con oraciones tales como, oh Dios por las
oraciones de nuestro bien obispo Nicolás sálvanos . En ese momento la figura de
San Nicolás se hizo presente y calmó las
aguas.
LA TRANSFORMACIÓN DE SAN NICOLÁS A PAPÁ NOEL
En el siglo XX, la empresa Coca-Cola encargó al
pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para
hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931. En este punto, sin
embargo hay que aclarar que es solo una leyenda urbana la creencia de que el color
rojo y blanco de Santa Claus tenga su origen en los anuncios que la marca
Coca-Cola empezó a hacer a partir de 1931, aunque sí es cierto que
contribuyeron a la popularización de estos colores y del mito mismo.
Hay muchas
ilustraciones y descripciones casi fidedignas anteriores al anuncio como la de
Thomas Nast (1869) o St. Nicholas Magazine (1926), entre otras, en las que es común el color rojo y
blanco de la vestimenta religiosa , si bien es cierto que desde mediados de 1800 hasta principios de 1900 no hubo una asignación concreta al color de Santa Claus siendo el verde uno de los más usados.
NOMBRES DE PAPÁ NOEL SEGÚN EL PAÍS
En Argentina y Uruguay “Papá Noel.
En Colombia, Ecuador, Paraguay,
Bolivia y Perú “Papa Noel o Santa Claus”
En España “Papá Noel”
En Chile “Viejo Pascuero”.
En Venezuela “San Nicolás o Santa
Claus”
En Estados Unidos “Santa Clus.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario