Por Jorge Puebla, Alejandro Palomo y José Antonio Ochoa.
Mis
abuelos vivían la Navidad en familia. Se juntaban todos en Nochebuena y
Navidad. En la cena se reunían los hermanos, tíos, sobrinos, hijos y nietos. La
abuela preparaba una cena estupenda, el abuelo siempre nos contaba historias de
Navidad de cuando era más joven; por ejemplo, el hombre de las 365 narices, y
cantaba villancicos tocando la zambomba. Yo le ayudaba a poner el nacimiento y
a adornar el árbol de Navidad.
En
aquellos años no tenían televisión y había pocos juguetes, sólo algún balón de
trapo o un caballo de cartón. La tarde de Nochebuena colocaban El Belén todos
juntos, padres y hermanos. Antes de empezar se hacía la cena y decoraban un
poco la casa. Luego se iban a cantar villancicos por los belenes del pueblo.
Entonces solían jugar mucho en la calle y más que cantar jugaban con la nieve haciendo
muñecos y bolas grandes que lanzaban por las cuestas del pueblo.
Después se iban
a cantar villancicos de puerta en puerta, pidiendo el aguinaldo. Cuando llegaba
la hora de cenar se marchaban a sus casas con la familia. Sacaban las
panderetas, las zambombas y las castañuelas y estaban toda la noche cantando
villancicos al niño Jesús.
El día 5 de enero , dejaban en la ventana una zapatilla y los Reyes Magos de madrugada les dejaban una naranja con una moneda.
VILLANCICOS
Una teja me llevo de tu tejado
por no irme esta noche desconsolado (bis)
Si te llevas la teja tráemela luego
que se moja la cama donde yo duermo (bis)
Si se moja la cama cámbiala de lado
que la teja no vuelve a su tejado
que la teja no vuelve a su tejado.
Una teja me llevo de tu tejado
por no irme esta noche desconsolado (bis)
Si te llevas la teja tráemela luego
que se moja la cama donde yo duermo (bis)
Si se moja la cama cámbiala de lado
que la teja no vuelve a su tejado
que la teja no vuelve a su tejado.
Madre trae la zambomba
que nos vamos a Belén,
a ver al Niño Jesús
a María y a José (bis)
No hay comentarios:
Publicar un comentario